Despacho Carrión & Asociados - Collado Villalba - Madrid
Derecho de Familia y Persona con Abogados en Madrid

Derecho de Familia y Persona

Separaciones, Divorcios, Herencias y Legados

Queremos hacértelo lo más sencillo posible.

De todos los ámbitos jurídicos, los asuntos de familia son los que más carga emocional traen consigo. Un acercamiento desde ese punto de vista hará el trance lo menos doloroso posible. Tanto en los casos de conflicto matrimonial como por la marcha de un ser querido, existen dos caminos para resolver la situación: el divorcio de mutuo acuerdo y el procedimiento contencioso. El tiempo, costes y perjuicios añadidos son muy distintos en un caso y en otro, por lo que siempre proponemos un acuerdo extrajudicial.

¿ Qué es el divorcio exprés o divorcio de mutuo acuerdo ?

Con la Ley 15/2005, de 8 de julio, se modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento, introduciéndose lo que se ha llamado el divorcio Expres. Este procedimiento se caracteriza por:

1.- Ambos cónyuges deben acordar los términos en los que será disuelto el matrimonio. Se genera un documento llamado convenio regulador.

2.- Puede solicitarse por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro.

3.- Sólo es necesario un abogado y un procurador para ámbos, con lo cual los costes son menores.

4.- En él no hay juicio, se acude un día a firmar ante un Secretario o tramitador judicial, en un acto que se llama de ratificación.

¿ Cuánto tiempo puede tardar un divorcio desde que lo presento ?

Una de las mejores ventajas es la rapidez del procedimiento, si bien varía sustancialmente entre matrimonios o uniones con hijos o sin hijos. Una queja muy habitual de los ciudadanos, completamente justificada, es que no se conoce el término de un procedimiento, ni existe un tiempo fijo, pues puede variar en función de la provincia, juzgado, incluso juez dentro de un juzgado. En cualquier caso, podemos decir que un tiempo estimado para ambos supuestos sería:

8 semanas para matrimonios o uniones sin hijos.

15 semanas en los supuestos en que haya hijos.

¿ A qué se debe esa diferencia de tiempos cuando hay hijos y cuando no los hay ?

Cuando hay hijos el documento escrito con el acuerdo de la pareja debe revisarlo el Ministerio Fiscal. No todos los juzgados cuentan con un fiscal o una fiscal para los asuntos de divorcios con menores, con lo que el expediente viaja a la capital de provincia para su revisión, lo que en ocasiones supone un retraso de dos meses.

¿ Qué pasos hay en un divorcio o ruptura de unión de hecho amistosos ?

Derecho de Familia y Persona con Abogados en Madrid

En caso de resolución amistosa, los pasos se simplifican:

1.- Cita con el abogado en donde los cónyuges exponen las condiciones en las que acuerdan su ruptura amistosa: división de bienes, uso de la vivienda común, custodia de los hijos si los hubiere, periodos de visita, etc.

2.- Redacción del convenio regulador

Una vez aceptado el presupuesto y abonado la primera parte del divorcio (50% en caso de pago aplazado, 70% si se opta con el descuento por pronto pago), el abogado comenzará a redactar el Convenio Regulador, documento en el que se plasmarán los acuerdos a los que han llegado los cónyuges para poner fin a su matrimonio y que posteriormente acompañará a la demanda de divorcio que se presenta en el juzgado.

En el Convenio Regulador el Abogado pondrá por escrito todos los puntos que han acordado los cónyuges y debe incluir, al menos, los siguientes extremos:

  • a) Atribución del domicilio y del ajuar familiares.
  • b) Atribución de la guarda y custodia de los hijos, en el caso de que los hubiere.
  • c) Régimen de visitas y comunicaciones de que podrá disfrutar el cónyuge que no tenga la custodia, así como, si se considera necesario, el establecimiento del régimen de visitas y comunicaciones de los nietos con sus abuelos.
  • d) Las cantidades de contribución al sostenimiento de las cargas del matrimonio y para el mantenimiento de los hijos en concepto de pensión de alimentos; así como los criterios para su actualización y las garantías.
  • e) Si es el caso, la pensión compensatoria que uno de los cónyuges ha de satisfacer al otro por el desequilibrio económico que se deriva de la separación o divorcio o nulidad matrimonial.

El abogado concertará una cita telefónica contigo para resolver nuevamente las dudas que puedieran existir y para explicarte las consecuencias de cada uno de los puntos que se incluirán en el Convenio Regulador. Una vez pactados todos los puntos, el abogado redactará el Convenio Regulador , el cual enviará en las siguientes 72 horas para que sea firmado por los dos cónyuges.

3.- Se presenta una demanda de divorcio en el juzgado.

4.- En la fecha que el juzgado señale se acude a firmar en un acto donde no habrá juicio. A los pocos días, generalmente una semana después, se recibe la sentencia de divorcio en el domicilio.

Actualmente vivo en el extranjero ¿ Puedo divorciarme desde allí ?

Efectivamente, Despacho Carrión & Abogados, también tramita los divorcios por Internet, modalidad que es obligada en este caso. Es posible hacerlo por Skype o Hangout de Google, o bien por correo electrónico y teléfono. Una ventaja añadida es la reducción de la minuta por ahorrar la consulta presencial.

En mi caso vivo en el extranjero y tengo que realizar una herencia, ¿ Puedo tramitarla también a distancia ?

Sí, solo será necesario un poder que se tramita a través del Consulado de España más cercano al lugar de residencia.

No lo dude. llámenos. saldrá ganando. Despacho Carrión & Asociados Especialistas en derecho laboral. Soluciones ágiles para problemas complejos.